Temario de los Talleres
Una educación emocional
Los niños y nosotros somos instintos, emociones y razón. Investigaremos nuestros tres cerebros para encontrar las pistas para un mayor equilibrio emocional. Las lecciones de los miedos, la rabia, las alegrías y las tristezas durante la educación temprana. Técnicas para educar y educarnos según los paisajes emocionales de los niños y de nosotros mismos.
El apego en casa y en la escuela
Exploración de las distintas necesidades de apego de los niños y las niñas durante sus primeros años. ¿Cómo construyen los niños su pertenencia a su familia y al mundo? ¿Qué podemos ofrecer los adultos, en casa y en el aula, para facilitar esa pertenencia? Pautas y ejercicios para crear las condiciones de un apego sano, sin caer en idealismos nocivos.
Autonomía desde el nacimiento
Una mirada a la importancia de la autonomía temprana, como génesis del concepto de poder personal. Las etapas de desarrollo, desde el egocentrismo a la independencia física y emocional. Trazaremos los paralelos entre las primeras manifestaciones de la autonomía y su posterior evolución durante la adolescencia. El juego libre como agente de sanación autónoma.
Los límites en la infancia
Estudiaremos la noción de los límites en la educación temprana y su relación con las leyes que nos organizan como sociedad. Orígenes del respeto y la reciprocidad entre cuidadores o educadores y niños. El sentido familiar/escolar de la libertad y la justicia como impronta social. Teoría y práctica de la autoridad, sin depender de los premios y los castigos, y sus diferencias con el autoritarismo.
La igualdad en el cuidado
Estudiaremos el contexto cultural en relación con el cuidado de los niños y debatiremos las premisas de género que predominan en nuestro medio. Teoría y práctica de las estrategias para ir más allá de los estereotipos, prejuicios, rivalidades y expectativas. Indagaremos en una reinterpretación de los roles tradicionales de hombres y mujeres en las tareas de cuidado de los más vulnerables y en su posible efecto en la familia y en la sociedad.
Prestando atención a los niños
Pondremos en práctica las herramientas de la atención plena en nuestra relación con los niños. Teoría y práctica de las distintas formas de empatía y su relación con la compasión. Los beneficios a corto y largo plazo de la presencia afectiva y las aplicaciones del mindfulness en la educación y el cuidado. El vínculo con los niños y las niñas como camino de desarrollo personal y transformación social.